La guerra del
opio
En realidad, no fue una guerra, sino dos –
ambas libradas en el siglo XIX en China. En esos conflictos armados, Gran
Bretaña y Francia se aliaron para obligar a China permitir en su territorio la
venta del opio, una droga anestésica extraída de la amapola. Para británicos y
franceses, exportar opio para China era una forma de compensar el daño en las
relaciones comerciales con los chinos, que vendían a los occidentales
mercancías muy valiosas, como té, porcelanas y sedas. La conocida como Guerra
del Opio tuvo lugar en China entre los años 1839 y 1860. El choque se produjo
entre chinos e ingleses que abrieron una fuerte contienda. Las razones para el
conflicto se centraban en los intereses del comercio británico con China. Sin
embargo, el mercado chino se cerró. Con todo, un producto con buena aceptación
fue el opio, un fuerte narcótico que generaba una gran dependencia cuyo origen
se encontraba en la planta de la amapola

Palabras nuevas

2) Amapola.- es un
género de a ngiospermas, conocidas como amapolas, que pertenecen a la familia
Papaveraceae y que se distribuyen por Europa, Asia y Norteamérica.
3) Cachimba.- Utensilio para fumar consistente en un
pequeño recipiente, en el que se quema tabaco picado, unido a un tubo terminado
en una boquilla por el que se aspira el humo.
4) Codeína.- Es
utilizado con fines médicos como analgésicos, sedantes y antitusígenos. También
es considerado como un narcótico. Puede presentarse en forma de cristales
inodoros e incoloros o bien como un polvo cristalino blanco.
5)Fluida.- Que es de consistencia blanda, como el agua o
el aceite, y fluye, corre o se adapta con
No hay comentarios:
Publicar un comentario