Biografía de Mao Tse-tung
(Hunan, China, 1893 - Pekín, 1976) Político y
estadista chino. Nacido en el seno de una familia de trabajadores rurales, en
el medio donde transcurrió su infancia la educación escolar sólo era
considerada útil en la medida en que pudiera ser aplicada a tareas como llevar
registros y otras propias de la producción agrícola, por lo que a la edad de
trece años Mao Tse-tung hubo de abandonar los estudios para dedicarse de lleno
al trabajo en la granja familiar.
Sin embargo, el joven Mao dejó la casa paterna
y entró en la Escuela de Magisterio en Changsha, donde comenzó a tomar contacto
con el pensamiento occidental. Más tarde se enroló en el Ejército Nacionalista,
en el que sirvió durante medio año, tras lo cual regresó a Changsha y fue
nombrado director de una escuela primaria. Más adelante trabajó en la
Universidad de Pekín como bibliotecario ayudante y leyó, entre otros, a Bakunin
y Kropotkin, además de tomar contacto con dos hombres clave de la que habría de
ser la revolución socialista china : Li Dazhao y Chen Duxiu.
Pese a las victorias de Mao en la primera época
de la guerra civil, en 1934 Jiang Jieshi consiguió cercar a las tropas del
Ejército Rojo, tras lo cual Mao emprendió la que se conoció como la Larga
Marcha, desde Jiangxi hasta el noroeste chino. Entre tanto, los japoneses
habían invadido el norte del país, lo que motivó una nueva alianza entre
comunistas y nacionalistas para enfrentarse al enemigo común.
Tras la Segunda Guerra Mundial, se reanudó la
guerra civil, con la victoria progresiva de los comunistas. El 1 de octubre de
1949 se proclamó oficialmente la República Popular de China, con Mao Tse-tung
como presidente. Si bien al principio siguió el modelo soviético para la
instauración de una república socialista, con el tiempo fue introduciendo
importantes cambios, como el de dar más importancia a la agricultura que a la
industria pesada.
A partir de 1959, dejó su cargo como presidente
chino, aunque conservó la presidencia del partido. Desde este cargo promovió
una campaña de educación
Palabras nuevas

2) desarticular.- Separar las piezas de una máquina o artefacto



No hay comentarios:
Publicar un comentario